Existen dos tipos de discos duros que utilizamos: SSD y HDD. Aunque los discos de estado sólido (SSD) son menos propensos a fallos o daños, esto no significa que sean inmunes a problemas. Cualquier disco duro puede sufrir daños inesperados que resulten en la pérdida de datos. Entonces, ¿cómo puedes proteger tu disco duro y recuperar archivos que se hayan perdido accidentalmente?
Deseamos que el disco duro que utilizamos hoy en día funcione de manera óptima durante mucho tiempo. Por eso, es fundamental tomar medidas para protegerlo. A continuación, se presentan algunos consejos para mejorar su eficiencia y prolongar su vida útil.
¿Cómo aumentar la vida útil del disco duro?
1. Evitar cortes de energía inesperados
Los HDD están compuestos por cabezales de lectura/escritura y discos que giran a alta velocidad. Si ocurre un fallo de energía, el disco duro puede detenerse abruptamente, lo que puede causar que el cabezal raye el disco y resulte en pérdida de datos. Para evitar esta situación, muchos sistemas cuentan con un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para proporcionar energía temporal. Algunos discos duros incluso incorporan una pequeña batería para permitir que el disco se detenga lentamente en caso de un corte de energía inesperado. Independientemente de si tienes un SAI o una batería incorporada, deberías evitar cortes de energía inesperados para proteger tu disco duro.
2. Evitar daños en el disco duro por acumulación de polvo
Una de las principales causas del daño en los discos duros es la acumulación de polvo. Para prevenir esta situación, los fabricantes de discos duros han comenzado a diseñar carcasas selladas, que solo cuentan con una apertura de filtro de aire para equilibrar el calor generado por el disco. Sin embargo, incluso con estas estrictas medidas, el polvo puede seguir acumulándose en el disco. Esto es especialmente cierto en entornos cálidos o húmedos, donde los discos duros son más propensos a acumular polvo. La acumulación de polvo puede afectar la disipación del calor, aumentando la temperatura de la placa de circuito y otros componentes electrónicos. A largo plazo, esto puede llevar a un sobrecalentamiento y apagado del disco duro. Para evitar esto, intenta reducir la cantidad de polvo y humedad en el entorno donde se encuentra tu computadora.
3. Evitar el desgaste general del disco duro
Dado que el interior de un disco duro es muy compacto, la distancia entre el cabezal y el disco puede ser de solo unos micrómetros. Por lo tanto, la acumulación de polvo, cabello o partículas de humo puede provocar fallos. Además, cualquier fuerza externa o impacto puede dañar gravemente el cabezal de almacenamiento o el disco. Las condiciones extremas, como altas temperaturas, electricidad estática o campos magnéticos, también pueden causar daños o pérdida de datos en el disco. Por ello, es fundamental proteger tu disco duro y evitar cualquier desgaste innecesario.
4. Realizar copias de seguridad regularmente de archivos y datos importantes
Si no deseas perder archivos accidentalmente, considera realizar copias de seguridad de manera regular. Por ejemplo, los usuarios de Mac pueden utilizar Time Machine para hacer copias de seguridad, mientras que los usuarios de Windows pueden aprovechar la función de Historial de archivos.
¿Qué hacer si se pierden archivos en el disco duro?
Si sigues rigurosamente los consejos anteriores para prolongar la vida de tu disco duro, podrás protegerlo con facilidad. Sin embargo, si ya ha sufrido daños, puedes intentar repararlo mediante los siguientes métodos:
Escenario 1: Disco duro sin fallos
Si el disco duro de tu computadora no ha fallado, sino que simplemente se han borrado o perdido archivos por error, puedes utilizar Bitwar Data Recovery para recuperar los archivos perdidos de forma directa.
Escenario 2: Disco duro con daños lógicos
Si tu disco duro presenta errores lógicos que han causado la pérdida accidental de datos, puedes recurrir a Bitwar Data Recovery para restaurar los archivos perdidos.
Escenario 3: Disco duro con daños físicos
Si tu disco duro ha sufrido daños físicos, se recomienda reparar o reemplazar los componentes dañados. Para ello, necesitarás desmontar manualmente la computadora y desconectar todos los cables del disco duro. Luego, contacta al proveedor del disco duro o a un taller de reparación especializado (las reparaciones de discos duros deben realizarse en un entorno libre de polvo).
Primero, ellos abrirán tu disco duro y podrás observar sus componentes. Verás que los HDD tienen varios discos que se dividen en diferentes sectores y pistas de almacenamiento. Revisarán el cabezal de lectura/escritura, el brazo y el eje, asegurándose de que el motor y los sectores estén en buen estado. Podrás limpiar el disco, reparar conexiones sueltas o reemplazar componentes dañados.
Una vez que se complete la revisión y reparación, conecta el disco duro a la computadora para verificar y recuperar los archivos.
Cómo recuperar archivos perdidos del disco duro
Puedes utilizar Bitwar Data Recovery para recuperar archivos perdidos del disco duro. Tiene una de las tasas de recuperación más altas y es compatible con las siguientes situaciones de pérdida de archivos:
- Recupera fotos, videos, documentos y todos los demás tipos de datos perdidos.
- Soporta la recuperación de datos en sistemas de archivos como FAT, exFAT, NTFS, APFS, entre otros.
- Compatible con varios tipos de discos duros, incluidos discos duros internos, externos, unidades USB, tarjetas de memoria, cámaras, etc.
- Permite previsualizar y ejecutar recuperaciones selectivas en la ubicación de tu elección.
- Soporta la recuperación de datos en diversas situaciones, como daños en el disco duro, errores lógicos, datos inaccesibles, ataques de virus, etc.
Bitwar Data Recovery Oficial: https://www.bitwarsoft.com/es/data-recovery-software
Descarga gratis Bitwar Data Recovery