Icono del sitio Handyrecovery

Recuperación de datos de un disco duro que no arranca

Recuperación de datos de un disco duro que no arranca

Recuperar datos de un disco duro convencional puede ser complicado, pero cuando el disco no arranca en absoluto, el desafío se vuelve aún mayor. Sin embargo, no te preocupes: irrecuperable no es una opción a considerar. Con el software adecuado y los pasos correctos, los usuarios pueden recuperar datos de un disco inoperante e, incluso, en algunos casos, restaurar su funcionamiento. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de métodos prácticos para recuperar archivos y reparar el disco. ¡Comencemos!

Problemas comunes con discos duros inoperantes

Cuando tu disco duro no arranca, la situación puede variar. Veamos los casos más frecuentes, posibles causas y soluciones para resolver el problema o recuperar archivos de un disco que no funciona.

Posibles causas por las que un disco duro interno no arranca:

Razones por las que un disco duro externo no es visible en Windows tras la conexión:

Qué verificar cuando un disco duro no arranca

Comencemos por lo básico: a veces, un disco duro no inicia simplemente porque no está correctamente conectado, tanto físicamente como en la configuración del BIOS/UEFI. Si este es el caso, ninguna aplicación o herramienta podrá resolverlo hasta que se repare la conexión. Por lo tanto, antes de comenzar los pasos de recuperación, eliminemos esta posibilidad.

Verifica las conexiones físicas

Un disco duro interno se conecta al ordenador mediante dos cables principales: el cable SATA y el de alimentación. El cable SATA se encarga de transferir datos entre el disco y la placa base, mientras que el cable de alimentación del suministro (PSU) mantiene el disco en funcionamiento. Ambas conexiones deben ser sólidas para que el disco funcione correctamente.

Abre la carcasa del ordenador y localiza el disco duro. Revisa los cables conectados a él:

Abre el ordenador y escucha los sonidos que emite el disco. Un disco en funcionamiento debería emitir un zumbido bajo o suaves clics. Si escuchas clics fuertes, chirridos o no oyes nada, el disco podría estar dañado.

Verifica/Restablece el BIOS/UEFI

El siguiente paso es revisar la configuración del BIOS o UEFI de tu sistema. Estos controladores a nivel de sistema gestionan cómo el ordenador interactúa con su hardware. El BIOS (sistema básico de entrada/salida) y UEFI (firmware de interfaz uniforme) son el   del proceso de arranque, determinando desde qué dispositivo debe iniciarse y si el disco duro es reconocido.

Si el BIOS/UEFI no detecta tu disco duro, el sistema no podrá arrancar, independientemente del estado del disco. Para acceder al BIOS/UEFI, sigue estos pasos:

  1. Inicia el ordenador y, durante el arranque, presiona la tecla correspondiente para acceder al BIOS/UEFI. Generalmente, esta tecla es F2, F10, Del o alguna similar. En la pantalla de inicio deberías ver un mensaje como presiona F2 para entrar en la configuración.
  2. Dirígete a la sección Almacenamiento o Arranque en el menú del BIOS/UEFI. Busca tu disco duro en la lista de dispositivos conectados. Si no aparece, el sistema no puede detectar la unidad, lo que podría indicar un problema con la conexión física o un daño en el disco.
  3. En la sección Arranque, verifica el orden de los dispositivos de arranque. Asegúrate de que tu disco duro esté configurado como el principal dispositivo de arranque. Si no es así, ajusta la prioridad de arranque para que el sistema intente iniciarse desde el disco duro primero. Guarda los cambios y sal de la configuración del BIOS/UEFI.

Si sospechas que la configuración es incorrecta, utiliza la opción Restaurar valores predeterminados o Cargar configuraciones óptimas en el menú del BIOS/UEFI. Esto restablecerá todos los ajustes a los valores predeterminados del fabricante, lo que suele resolver problemas causados por cambios en la configuración.

Crea un disco USB booteable y trata de reparar el disco

Si tu disco duro es detectado en el BIOS/UEFI pero aún no puede arrancar, esto puede indicar problemas con el sistema operativo, el gestor de arranque o el sistema de archivos. Un disco USB booteable puede ayudar a eludir el disco duro defectuoso y permitir el uso de herramientas de reparación para restaurar el sistema o los archivos. Esta es una de las metodologías más efectivas para diagnosticar y resolver problemas de arranque.

Cómo crear un disco USB booteable

Un disco USB booteable es un dispositivo portátil que contiene los archivos y el software necesarios para arrancar un ordenador, incluso si su memoria interna o sistema operativo no funcionan. En términos simples, se trata de un USB que contiene una imagen (por ejemplo, ISO) y un sector de arranque que permite al ordenador cargar directamente desde él. Esto crea un entorno temporal para diagnosticar, reparar o restaurar el disco duro.

Durante el arranque, el BIOS/UEFI busca dispositivos booteables en un orden específico. Normalmente, se prefiere el disco duro interno. Un disco USB booteable sobreescribe este proceso, permitiendo eludir el disco defectuoso y cargar directamente herramientas de reparación o el sistema operativo desde el USB.

Antes de reinstalar el sistema operativo, necesitas un pendrive funcional con el sistema. Se recomienda utilizar un pendrive de al menos 8 GB. Para prepararlo, usa la herramienta oficial de creación de medios de Microsoft, siguiendo estos pasos:

  1. Conecta el pendrive al ordenador y asegúrate de que sea reconocido por el sistema.
  2. Abre tu navegador y visita la página oficial de descarga de la herramienta de instalación de Windows de Microsoft, o busca en Google Descargar Windows y selecciona el primer resultado.
  3. Una vez en la página, haz clic en Descargar herramienta ahora.
  4. Al finalizar la descarga, ejecuta el programa. Si aparece un mensaje de confirmación, haz clic en .
  5. Cuando se abra la herramienta, haz clic en Aceptar.
  6. Selecciona la segunda opción: Crear medios de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otro PC y haz clic en Siguiente.
  7. Aquí puedes elegir si deseas crear el pendrive en versión de 64 bits, 32 bits o ambas. Por defecto, se selecciona la versión de 64 bits, así que haz clic en Siguiente.
  8. Selecciona Unidad flash USB como el medio que deseas crear y luego haz clic en Siguiente.
  9. Aparecerá una lista de todos los dispositivos USB detectados. Se recomienda conectar solo el pendrive que deseas utilizar para evitar confusiones. Después de seleccionar el correcto, haz clic en Siguiente.
  10. Comenzará la descarga de Windows, lo que puede tardar un poco de tiempo.
  11. Después de aproximadamente 30 minutos, ¡tu pendrive con el instalador de Windows 10 estará listo! Haz clic en Finalizar.
  12. Una vez creado, el nombre del pendrive cambiará automáticamente a ESD-USB.

Método 1: Uso de la herramienta de reparación de arranque de Windows

Ahora que tienes un pendrive booteable, puedes utilizarlo para acceder a la herramienta de reparación de arranque de Windows. La reparación de arranque es una herramienta automatizada diseñada para solucionar problemas comunes que impiden el arranque del sistema operativo. Escanea tu sistema en busca de problemas como archivos de arranque faltantes o dañados, configuraciones de arranque incorrectas o problemas con los servicios de inicio, y trata de corregirlos sin necesidad de introducir datos manualmente.

Cómo utilizar la herramienta de reparación de arranque:

  1. Conecta el pendrive booteable al ordenador y arráncalo, presionando la tecla correspondiente (F8, F10, F11, etc.) para acceder a la instalación de Windows. Configura la fecha, la hora y el diseño del teclado, y luego haz clic en Siguiente.
  2. En la siguiente pantalla, haz clic en el botón Reparar el equipo en la esquina inferior izquierda.
  3. Navega a las opciones Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Reparación de inicio y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para completar el proceso de reparación automática.
  4. Una vez finalizado, verifica si el ordenador arranca sin errores. Si aún persisten problemas de arranque, considera utilizar la siguiente solución.

Método 2: Ejecución de la herramienta de Comprobación de Archivos del Sistema (SFC)

Si después de utilizar la reparación de inicio el disco duro aún no arranca, el problema puede deberse a archivos del sistema dañados o faltantes. La herramienta de Comprobación de Archivos del Sistema (SFC) es una utilidad integrada en Windows que escanea y repara archivos del sistema críticos, reemplazando automáticamente los archivos problemáticos. Ejecutar la herramienta SFC es especialmente efectivo en casos de daños ocasionados por apagones inesperados, malware o actualizaciones fallidas.

  1. Arranca el ordenador desde el pendrive USB, como en los métodos anteriores.
  2. Selecciona la opción Reparar el equipo en la esquina inferior izquierda, y luego ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Símbolo del sistema.
  3. Escribe el comando SFC: sfc /scannow y presiona Enter.
  4. Si se detectan problemas, la herramienta intentará repararlos o reemplazar los archivos automáticamente.

Si Windows encuentra archivos dañados y los repara con éxito, mostrará un mensaje informando sobre ello. Al finalizar el escaneo, cierra el símbolo del sistema y reinicia el ordenador para verificar si el problema se ha resuelto. Si esto no ayuda, intentaremos reconstruir el gestor de arranque.

Método 3: Uso de Bootrec para reconstruir el gestor de arranque

El gestor de arranque actúa como un mapa que indica al ordenador dónde se encuentra el sistema operativo y cómo iniciarlo. Es un pequeño programa almacenado en el disco duro que se ejecuta inmediatamente después de la inicialización del BIOS/UEFI. Su función es localizar y cargar el sistema operativo. Si el gestor de arranque está dañado, ya sea el MBR (Registro de Arranque Maestro), los datos de configuración de arranque (BCD) o la partición de arranque, el ordenador no sabrá cómo iniciar Windows.

La mejor manera de solucionar este problema es reconstruir el BCD usando el símbolo del sistema.

  1. Sigue los pasos de la metodología anterior para acceder a la ventana del símbolo del sistema.
  2. En la ventana del símbolo del sistema, escribe los siguientes comandos, presionando Enter después de cada línea:
    bootrec /fixmbr
    bootrec /fixboot
    bootrec /scanos
    bootrec /rebuildbcd
  3. El proceso de reparación comenzará y, al finalizar, recibirás un mensaje informativo.
  4. Reinicia el ordenador.

Con estos pasos, deberías poder restaurar el funcionamiento del gestor de arranque y resolver los problemas de inicio.

Método 4: Desactivar el arranque rápido

Si después de intentar la reparación de inicio, SFC y Bootrec el disco duro aún no arranca, la función de arranque rápido puede ser la causa del problema. Esta característica de Windows está diseñada para acelerar el tiempo de arranque al combinar elementos del apagado completo y la hibernación. Windows no apaga completamente la alimentación, sino que guarda el estado del sistema y los controladores cargados en un archivo llamado hiberfil.sys en el disco duro. Al iniciar, el sistema carga nuevamente este estado guardado, lo que reduce el tiempo de arranque. Aunque esta función es conveniente para el uso diario, puede causar problemas de inicio. Para solucionar este inconveniente, puedes seguir estos pasos:

  1. Abre el símbolo del sistema como administrador y escribe el siguiente comando: powercfg -h off.
  2. Este comando desactiva el modo de hibernación y el arranque rápido.
  3. Una vez que hayas cerrado el símbolo del sistema, retira el pendrive USB. Reinicia el ordenador y verifica si el sistema arranca correctamente.

¿El disco duro aún no arranca? Aquí te mostramos cómo recuperar tus archivos

Antes de intentar solucionar errores como la imposibilidad de iniciar Windows, es fundamental hacer una copia de seguridad de tus datos. Un ordenador que no arranca presenta un riesgo significativo para tus archivos, lo que puede llevar a la corrupción de datos y su pérdida. Para evitar estos problemas, asegúrate de tener una copia de seguridad antes de comenzar cualquier procedimiento de reparación. Si has eliminado o perdido archivos, puedes restaurarlos utilizando el software Bitwar Data Recovery.

Ventajas del software Bitwar Data Recovery:

Bitwar Data Recovery Oficial: https://www.bitwarsoft.com/es/data-recovery-software

Descarga gratis Bitwar Data Recovery

Cómo el software Bitwar puede ayudarte a restaurar datos perdidos:

Si necesitas recuperar archivos de un ordenador que no arranca, puede que debas presionar la tecla F12 durante el inicio para acceder al gestor de arranque y entrar en modo seguro. Alternativamente, puedes desconectar el disco duro y instalar el programa Bitwar Data Recovery en otro ordenador funcional.

  1. Ejecuta el software Bitwar Data Recovery, selecciona el disco duro que no funciona y haz clic en Siguiente (puedes seleccionar el disco directamente).
  2. Elige el modo de escaneo y el tipo de archivos que deseas recuperar, y luego haz clic en el botón de escaneo.
     
  3. Una vez finalizado el escaneo, podrás revisar los archivos recuperables. Marca todos los archivos necesarios y cópialos en una partición segura o en un dispositivo de almacenamiento.

Después de recuperar tus archivos siguiendo estos pasos, puedes reinstalar el disco duro en el ordenador original y solucionar el problema de arranque de Windows.

Otras preguntas frecuentes

¿Cómo recuperar datos de un disco duro de laptop que no arranca?

Aquí hay tres posibles métodos para recuperar datos de un disco duro de laptop que no se inicia:

¿Cuáles son las causas por las que un disco duro externo no arranca?

Existen varias razones por las que un disco duro externo puede no arrancar o no ser visible en el ordenador. Aquí están las más comunes:

Salir de la versión móvil